Click acá para ir directamente al contenido

Investigación

Ciencia

Estudio de dos exoplanetas arroja luz sobre la formación del sistema solar

Nuevas observaciones con el telescopio James Webb han ayudado a los astrofísicos a obtener valiosa información sobre cómo se forman los 'exoplanetas' lejanos y cuál puede ser la composición de sus atmósferas.

10/06/2025

Innovación

Primer mapa interactivo de agua de niebla: Así funciona la nueva herramienta para enfrentar la crisis hídrica

Se trata de una plataforma interactiva gratuita que revela cuánta agua se puede extraer de la camanchaca costera del norte y centro del país, abriendo nuevas posibilidades para enfrentar la crisis hídrica.

Lunes 9 de junio de 2025

Tecnología

Inteligencia Artificial: Apple presentó función para traducción en vivo con subtítulos de mensajes y llamadas

El mecanismo podrá utilizarse en los iPhone y se indicó que funcionará incluso en las interacciones con teléfonos de otros fabricantes.

Lunes 9 de junio de 2025

Innovación

Redciclach, el innovador sistema de reciclaje con contenedores inteligentes para colegios, municipios y empresas

El 2016, Roberto Peña, ingeniero eléctrico, junto a Alejandro Ramírez, crearon esta novedosa idea que entrega publicidad, educación medioambiental, trazabilidad del reciclaje e información de la huella de carbono. Comenzó en la Usach y ya cuenta con más de 50 contenedores en todo Chile.

Viernes 6 de junio de 2025

Innovación

Estudiante de la Usach obtiene $15 millones de Corfo para fabricar bicicletas de plástico reciclado

El proyecto en el que participa Pablo Cayo, y un equipo multidisciplinario de seis estudiantes, fabrica componentes a partir de plástico postconsumo, reduciendo peso, eliminando corrosión y manteniendo la posibilidad de reciclar nuevamente la materia prima.

Viernes 6 de junio de 2025

Ciencia Usach

Energía limpia desde residuos: algas y purines para producir hidrógeno y metano verde

La Dra. Jhosané Pagés, investigadora del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Usach, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca producir biohidrógeno verde a partir de residuos como el purín de cerdo y el cochayuyo.

Jueves 5 de junio de 2025

Tecnología

Cable submarino Humboldt: Las ventajas que traerá la conexión por fibra óptica entre Chile, Asia y Oceanía

El Gobierno firmó con Google un acuerdo para la implementación del cable submarino para la transmisión de datos que unirá a nuestro país con dicha región del mundo. Gustavo Alcántara, académico de la Facultad Tecnológica de la Usach, explica los alcances de este hito informático.

Jueves 5 de junio de 2025

Tecnología

Chile y Google firmaron acuerdo para construir el primer cable entre Oceanía y Suramérica

El llamado Cable Humboldt, que unirá la ciudad costera de Valparaíso (Chile) y Sídney (Australia), tendrá una longitud aproximada de 14.800 kilómetros, una vida útil de 25 años y una capacidad de 144 terabytes por segundo.

Miércoles 4 de junio de 2025

Ciencia

Científicos revelan cómo identificar una sonrisa falsa

"Nuestro cerebro las identifica mucho antes de que nosotros mismos seamos conscientes de que algo no va bien", según asegura la doctora Michelle Spear, profesora de Anatomía de la Universidad de Bristol (Inglaterra).

Martes 3 de junio de 2025

Ciencia

Los gatos pueden distinguir a su dueño usando solo el olfato

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Agricultura de Tokio, en Japón, identificó patrones de comportamiento que muestran los gatos domésticos hacia los humanos que conocen, como sus dueños, y hacia los desconocidos.

Lunes 2 de junio de 2025

Ciencia Usach

Crean papas fritas más saludables para reducir los índices de obesidad en Chile

La profesora Laura Almendares, ingeniera en alimentos de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago, lidera el proyecto que desarrolló este producto con menos calorías y grasas.

Viernes 30 de mayo de 2025

Ciencia

Vivir al fin del mundo: cómo es trabajar en la base científica “Profesor Julio Escudero” de la Antártica

Bárbara Alvear Pérez (26) y Luis Muñoz Mancilla (23), ambos geólogos de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar, trabajan desde marzo en dicho espacio como parte de un proyecto de Raúl Cordero, climatólogo y académico de la Universidad de Santiago.

Viernes 30 de mayo de 2025

Ciencia

Estudio de científicos austriacos afirma que estar 20 minutos en el bosque reduce el estrés

Los resultados de la investigación "muestran claramente que incluso una breve estancia en el bosque mejora el estado de ánimo”, afirmó la experta en medicina ambiental Daniela Haluza.

Jueves 29 de mayo de 2025