Click acá para ir directamente al contenido

Investigación

Tecnología

STELARBOT de la Usach será parte del primer Centro Espacial Nacional de Chile

Este robot servirá como anfitrión del Centro Espacial Nacional y podrá ser operado a distancia por personas con discapacidad a través de cámaras, sensores, inteligencia artificial, entre otras tecnologías.

29/07/2025

Ciencia Usach

Innovador proyecto busca transformar residuos plásticos en artículos básicos para la comunidad de Juan Fernández

El Dr. Alexandre Carbonnel, investigador del laboratorio LEMAA de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido de la Usach, lidera esta iniciativa que busca generar productos para la comunidad, a partir de desechos plásticos.

Martes 29 de julio de 2025

Ciencia

Sociólogo Cristian Parker advierte: “la IA debe regularse para impedir que el crimen organizado siga utilizando estos medios tecnológicos”

El candidato a Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades por el Instituto Idea Usach, dictó una conferencia titulada “Inteligencia Artificial y el desafío para la ingeniería y la sociedad”, en la que exhortó a que las policías utilicen esta tecnología para conocer con exactitud el actuar de las organizaciones criminales.

Viernes 25 de julio de 2025

Ciencia

Comer fideos genera la misma felicidad que escuchar música o ver deportes

Un estudio realizado en la Universidad IULM de Milán reveló que este plato trasciende al mero placer culinario, actuando como un verdadero impulso emocional en las personas que la consumen.

Viernes 25 de julio de 2025

Tecnología

Usach presentó charla sobre los desafíos de la tecnología centrados en la dignidad humana

En una nueva edición de Protagonistas 2030, la académica y directora Estratégica Informática, Carolina Bonacic, reflexionó sobre el rol de la transformación digital.

Viernes 25 de julio de 2025

Ciencia

¿Meteorito o basura espacial? Qué eran las luces que se vieron en los cielos del norte de Chile

Álvaro Rojas, académico del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, despejó las dudas sobre este tema y reveló que sólo hay una forma de saber a ciencia cierta qué tipo de fenómeno fue el que vieron las personas.

Jueves 24 de julio de 2025

Ciencia

La Nasa lanza su misión Tracers para estudiar el impacto del viento solar en la Tierra

La forma en que la radiación interactúa con la magnetosfera puede repercutir en la vida sobre el planeta dando lugar a cortes de las redes eléctricas o en los sistemas GPS. Esto puede afectar a los satélites de comunicación y a las misiones con astronautas en el espacio.

Miércoles 23 de julio de 2025

Tecnología

Tras muerte de hombre en una resonancia magnética: ¿Qué tipo de metal es peligroso y por qué algunos tatuajes pueden generar complicaciones?

Héctor Chávez, experto en sistema de energía eléctrica y académico Usach, aseguró que portar un elemento ferromagnético podría ser fatal a la hora de realizarse un simple examen, ya que la máquina funciona como un “gran imán” que podría arrastrar incluso prótesis y marcapasos.

Martes 22 de julio de 2025

Ciencia

La ciencia lo avala: Las jornadas laborales de 4 días generan menos fatiga y mejoran la salud mental

La revista Nature Human Behaviour recogió las conclusiones de un estudio llevado a cabo con 2.896 empleados que disminuyeron sus horas de trabajo semanales en 141 empresas en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos.

Martes 22 de julio de 2025

Ciencia

El día más corto de la historia en la Tierra: ¿Será realmente así o se trata de una confusión?

Álvaro Rojas, académico del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, abordó el tema y clarificó que es lo que realmente ocurrirá este 22 de julio.

Martes 22 de julio de 2025

Innovación

Investigador Usach busca generar prebiótico a partir de lactosa

El académico de la Facultad de Químico y Biología de la Usach, Dr. Carlos Vera , lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca optimizar la producción de epilactosa, un carbohidrato derivado de la lactosa con potencial efecto prebiótico.

Lunes 21 de julio de 2025

Ciencia

La ciencia lo dice: Los buenos amigos mejoran tu calidad de vida y te vuelven más longevo

Según distintos estudios psicológicos, el mantener relaciones de amistad estables y sanas es crucial para el bienestar.

Viernes 18 de julio de 2025

Ciencia

Revelan que la extracción de agua tiene un papel importante en la disminución del nivel de la laguna de Aculeo

Un estudio publicado por investigadores de la Usach y de la Universidad de Arizona (USA), sugiere que el comportamiento del terreno está ligado al consumo hídrico y no solo a la reducción de lluvias.

Viernes 18 de julio de 2025